Proyecto Shanga. De la comunidad hacia la Colectividad.

La Comunidad al servicio de la Colectividad.

Shanga es una palabra que en canon Palí significa Comunidad. El Proyecto SHANGA nace de la necesidad de dar continuidad a todas las enseñanzas que se ofrecen en los cursos que realizamos.

Este proyecto tiene tres objetivos generales:

  1. No dejar «solos» a los participantes del proyecto. No dejar que se «sientan solos», porque no lo están. Que nos sintamos unidos en esta gran labor que es la de aportar más consciencia al mundo, a la vida, más amor y compasión y menos sufrimiento.
  2. Segundo reforzar el sentido de trabajo en comunidad, para poder formar un colectivo con las mismas necesidades y que trabaja para conseguir los mismos objetivos.
  3. Tercero, dar continuidad al proyecto para reforzar su implantación e integración.

Con estos objetivos, hemos creado el Proyecto SHANGA para poder dar un seguimiento de implantación e integración donde, a través de una metodología dividida en nueve partes y diseñada para poder hacer un seguimiento no presencial, se irán detectando el nivel de implantación e integración de las diferentes partes realizadas en los cursos, para poder diseñar nuevas acciones, propuestas, técnicas y refuerzos, que se realizarán en encuentros presenciales, para así asegurar el éxito del proyecto y el cumplimiento de sus objetivos.

El funcionamiento es muy sencillo:

  1. Los miembros de la Shanga realizarán encuentros presenciales mensuales para seguir con la metodología. El método está soportado por unos formularios y documentos a cumplimentar que nos serán enviados una vez consensuados por la SHANGA.
  2. Manel Saltor hará el seguimiento con toda la información del método enviada y diseñará un plan de necesidades y actuación.
  3. Cada dos o tres encuentros de la SHANGA (según se estudie en cada caso) convocaremos un nuevo encuentro presencial con toda la Shanga, esta vez con la presencia de Manel Saltor para poder implementar las nuevas acciones. Estos encuentros presenciales entra la Shanga y Manel serán  de tipo formativo para reforzar explicaciones, prácticas y técnicas ya realizadas en los cursos, como para poder implementar de nuevas.

Actualmente tenemos formadas dos SHANGAS que ya están trabajando en el proyecto, una en Barcelona y otra en Tortosa. En fase de formación y desarrollo tenemos dos SHANGAS que próximamente empezarán a trabajar en el proyecto: Sant Carles de la Ràpita y Deltebre.

El objetivo principal del Proyecto SHANGA es dar un impulso a todas las acciones que realicemos: cursos, talleres, formaciones en proyectos, retiros, charlas…  para así poder acompañar a todas aquellas personas que en algún momento hayan participado de algunas de nuestras actividades para que nos sintamos UNO en el camino para lograr Paz, Amor, Compasión y Libertad como Seres en este mundo tan complejo.

Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *